top of page
Foto del escritorRevista DiversidadES

La exclusión étnica en un país "multicultural"

Paola Andrea Páez Cortés

Valentina Salcedo Revelo

Robert Ojeda Pérez


Con la invasión a tierras americanas en el siglo XVI por parte de los españoles, vino también el esclavismo y la erradicación de lenguas y culturas indígenas, debido al asentamiento de los colonizadores en América, quienes querían extender su imperio y conquistar a cualquier costo. Es de esta manera como los colonizadores empiezan a traer habitantes de África occidental y central para trabajar en minas y haciendas en territorio colombiano donde eran explotados junto con los indígenas (Ojeda, 2012). Es ahí donde la discriminación social y la negación de culturas empezó a incrementarse, pues se constituyeron estereotipos donde los blancos eran igualados a la alta clase y a la cultura occidental pero los indígenas y negros estaban estigmatizados por ser salvajes y barbaros. Debido a esto surgieron movimientos de reivindicación por parte de los indígenas contra los españoles, pues, por un lado, no había reconocimiento cultural y por otro lado, existía desconocimiento de sus derechos, generando revueltas que reprochaban toda la discriminación que estaban viviendo (López 2006).


Después de la independencia definitiva de Colombia en 1819, se desencadenaron guerras por la disputa de un nuevo Estado y la penetración de capital norteamericano en Colombia, ocasionando, por un lado, que la población iniciara sus primeras luchas por los bajos salarios y las malas condiciones laborales, ya que, no había un sistema legítimo que controlara el país, y por otro lado, que los grupos de indígenas empezaran a ser despojados de sus territorios y asesinados por su condición étnica, así como los negros discriminados por su color de piel y su historia de esclavitud (Ojeda, 2012). De esta manera, en medio de toda la violencia social y política que se vivía en ese momento se fue construyendo un imaginario de una Nación homogénea en términos de color de piel, clase social y costumbres; debido a la ideología del mestizaje, la cual estaba muy arraigada en el discurso liberal y que se ponía encima de otras identidades como la indígena, campesina y negra; pues estas, eran vistas como una dificultad para el progreso, ya que, no cumplían con las características que al Estado y a las élites le interesaban; es de esta manera como la nación se empieza a construir en un Estado nacional homogéneo, que eliminó formas de diversidad existentes y unificó al pueblo colombiano (Carvajal 2013)


A partir de la década de los años setenta, según Carvajal (2013) Colombia sufre una serie de cambios y transformaciones en las estructuras sociales, como producto de las tensiones y conflictos por los que estaba atravesando; como el crecimiento del narcotráfico, el conflicto armado, el aumento de la pobreza y el régimen político que se instaló desde el Frente Nacional (Parra, 2011). Esto ocasionó la lucha por parte de grupos que constituyen una minoría étnica, no solo por conseguir el respeto y el reconocimiento de sus derechos, sino por la simple resistencia al sometimiento cultural (Moreno, 2011), lo que suscitó a un proceso de reconocimiento de una nación multicultural, expresado mediante la inclusión de leyes en la reforma de 1991 de la constitución colombiana (Moreno, 2011), donde la participación política y la diversidad estuvieran en el ámbito nacional.


Es de esta manera, en la constitución de 1991, generó un cambio respecto a la homogeneidad en la que estaba sumergida la nación, al reconocer un Estado social de derecho, democrático, pluriétnico y multicultural, que comprende e identifica la diversidad étnica, la libertad religiosa y de lenguas, pues contó con la participación de diferentes actores políticos y sociales. (Carvajal, 2013). En esta carta constitucional se promovió a Colombia como un país donde se reconocen las minorías étnicas en relación con su organización social colectiva distintiva, sus leyes y reglas políticas tradicionales y su derecho a una educación propia o etnoeducación. De esta forma, es que las comunidades indígenas y los pueblos negros empiezan a tener voz y voto en la nación, reconociendo la importancia de su identidad étnica y el territorio que poseen (Escobar, 2000 y 2003)


Sin embargo, aunque el reconocimiento de la diversidad étnica y la multiculturalidad de la nación esté expresado en la constitución de 1991, desde hace décadas, ésta afirmación no ha adquirido dimensiones sociales trascendentales en fenómenos como el desplazamiento, la discriminación y los etnocidios que se han cometido contra poblaciones negras y lideres indígenas Carvajal (2013), pues por ejemplo, Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2010 se situó a Colombia como el segundo país con mayor número de desplazados internos en el mundo y por otro lado, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) sostuvieron irresueltos debates sobre el número de desplazados internos entre 3´551.106 de personas, de acuerdo con la cifra oficial de Acción Social y 4´900.000 de personas a decir de CODHES y los porcentajes de reducción de desplazados entre 2008 y 2009 56% con base en datos del gobierno y 24% según CODHES. (Torres 2013)


Este fenómeno que confronta el multiculturalismo en Colombia, tomó fuerza después del reconocimiento en el artículo primero de la constitución colombiana, donde se menciona el reconocimiento del "desplazamiento", en dos causantes, siempre que la población migrante se haya visto forzada a abandonar su territorio por violación a sus derechos, como por otro lado, la violencia de los derechos humanos de segunda generación como lo son: la salud, el trabajo y la educación; los cuales también son causas igual de importantes, como los derechos de primera generación (Torres, 2013). Sin embargo, en la historia de Colombia la violencia ha sido un componente transversal y constitutivo de este fenómeno; entre los que podemos identificar la quina, a finales del siglo XIX y las caucherías hasta pasada la primera mitad del siglo XX (Pineda-Camacho, 2000; Rosas, 2004, como se citó en Torres 2013); la producción cocalera desde la década de 1980, que requirió fuerza de trabajo indígena (Nieto, como se citó en Torres, 2013) y que por otro lado reforzó la hegemonía del control territorial de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Caquetá y Amazonas (Osorio, 2009 como se citó en Torres,2013), y la bio prospección y explotación de recursos naturales como lo son: monocultivos, minería, ganadería, bosques como oxígeno, entre otros y culturales turismo, artesanías y conocimientos "tradicionales" desde finales del siglo XX (Escobar, 2005, como se citó en Torres, 2013)


Con lo anterior se puede concluir que la desigualdad y exclusión se ha visto desde las décadas de la colonización hasta la actualidad, y que aun cuando exista una constitución que valida los derechos de las minorías sociales, muchos de ellos son vulnerados. Es por esta razón que se sugiere incorporar una reflexión-acción sobre la desigualdad que ha esculpido la diferencia étnica en el territorio colombiano con la confianza de que el reconocimiento trascienda y logre la materialización de necesidades de inclusión y justicia para las poblaciones étnicas, multiculturales, diversas e interculturales en un reconocimiento por los otros en el entre nos. (Ojeda, 2018)



Referencias

Antonio López, E. (2009). La Tarea De Reconocer El Multiculturalismo Colombiano. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 30(100), 97–116.

Carvajal, D. (2014). Violencia y Nación en Colombia: de la Nación homogénea a la Nación multicultural. Revista Eleuthera, 11, 101-126.

Ojeda Pérez, Robert (2012) "Tácticas de libertad. Mujeres santafereñas en calidad de esclavas antes de la Independencia," Logos: No. 22 , Article 2.

Ojeda Pérez, R., & Isabel Zapata, M. (2018). De la Historia antigua a la Historia Estelar, un viaje a través del tiempo. Cambios Y Permanencias, 9(2), 527–551. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9197

Parra, H. A. M. (2011). Estado multicultural y derechos diferenciados en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico, 8(1), 2-25

Parra Mier, Ariel Alberto and Ojeda, Robert (2011) "El concepto de hegemonía en Gramsci: una mirada al Frente Nacional en Colombia," Logos: No. 19 , Article 6.

Vélez Torres, Irene. (2013). Desplazamiento y etnicidad: fracasos del multiculturalismo en Colombia. Desacatos, (41), 155-173. Recuperado en 20 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2013000100010&lng=es&tlng=es


232 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page